AFILIACIÓN
La Asociación Sindical sólo podrá representar al trabajador que se afilie, ya que por medio de la afiliación sindical, el trabajador le otorga al gremio el poder para defenderlo. En un ejemplo práctico: cuando un trabajador decide iniciar una acción judicial debe otorgarle un poder al abogado que lo va a representar, en nuestro caso el poder que tiene el Sindicato para defender a un trabajador es la ficha de afiliación firmada por el trabajador.
La afiliación resulta indispensable dado que le concede al gremio la posibilidad de defender al trabajador, mientras que éste y su grupo familiar gozarán de todos los beneficios que el sindicato ofrezca.
¿POR QUÉ DEBES AFILIARTE INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE INGRESAR A UN ESTABLECIMIENTO?
Por lo general, la relación de un trabajador que recién se inserta laboralmente en un establecimiento con su patrón es débil. La falta de conocimientos de cómo funciona la empresa, de cómo son las relaciones laborales, de cuáles son los derechos que le corresponden, sumado a la necesidad de realizar sus tareas correctamente para ganarse al compañero de trabajo o a la autoridad inmediata, muchas veces hacen que el trabajador se encuentre desprotegido e indefenso y que abusen de él haciéndolo hacer tareas que no le corresponden o sumándole carga horaria.
Para defenderlo de este tipo de situaciones, para informarle sobre sus derechos y deberes, la escala salarial correspondiente con la que deben liquidarle su sueldo, está el Sindicato. La afiliación sindical nos protege de cualquier inequidad por parte de la patronal.
Por eso, es importante que todos los trabajadores sean parte del Sindicato Único de Trabajadores de Salud de Entre Ríos.
Dada la trayectoria y fuerza de esta organización sindical, el Estado siempre tiene en cuenta si el trabajador está afiliado o no al SUTSER antes de tomar una decisión que perjudique al trabajador.